Hubo un tiempo en el que Albacete vivía la Corrida de Asprona como una auténtica festividad. No era solo una cita más en el calendario taurino de la ciudad, sino el gran acontecimiento que lograba paralizar la actividad comercial durante una tarde en la que todo el mundo tenía una única dirección: la plaza de toros. La importancia de este festejo iba más allá de lo taurino, ya que estaba impregnada de un profundo sentido solidario, destinando sus beneficios a la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de la provincia de Albacete (Asprona).
Desde su creación en 1968, la Corrida de Asprona ha contado con la presencia de las máximas figuras del toreo de cada época. Los grandes nombres de la tauromaquia han pisado su albero, mostrando su arte y entrega por una causa benéfica que, con el paso de los años, se convirtió en una tradición intocable en la ciudad. Matadores de la talla de Paco Camino, Santiago Martín «El Viti», César Rincón, Manuel Caballero (padre e hijo), Enrique Ponce, José María Manzanares (padre e hijo) o Julián López «El Juli» han sido protagonistas de tardes memorables en este evento, en el que también se han lidiado reses de las mejores ganaderías del campo bravo español.
Durante años, la corrida fue retransmitida por las cámaras de Televisión Española, lo que daba aún más relevancia al evento, permitiendo que aficionados de toda España pudieran disfrutar de la gran tarde taurina de Albacete, se le llegó a llamar la corrida de España. En los últimos años, la cobertura ha pasado a manos de Castilla-La Mancha Televisión (CMTV), que sigue llevando esta tradición a los hogares de los aficionados.
Sin embargo, si hay una figura que dejó una huella imborrable en la historia de la Corrida de Asprona, esa fue sin duda Dámaso González. El maestro albaceteño, una de las grandes leyendas del toreo, se convirtió en el alma de este festejo, toreando en innumerables ocasiones de manera altruista y contribuyendo con su presencia a engrandecerlo año tras año. Su entrega, su toreo poderoso y su amor por su tierra y por la causa hicieron de él un auténtico pilar de este evento benéfico.
Las tardes de Asprona eran una fecha marcada en rojo para la afición albaceteña. Los tendidos se llenaban de un público entregado, con una mezcla de aficionados taurinos y familias que acudían con la doble motivación de disfrutar del arte de la tauromaquia y colaborar con una causa solidaria. No era raro ver empresarios, comerciantes y figuras de la sociedad albaceteña en los tendidos, pues este festejo trascendía lo meramente taurino y se convertía en un símbolo de compromiso y generosidad.
Con el paso de los años, la Corrida de Asprona ha ido perdiendo parte del esplendor que la convirtió en un referente taurino y social en Albacete. Las nuevas dinámicas sociales y la evolución del panorama taurino han hecho que el impacto de este festejo no sea el mismo que en décadas pasadas. Sin embargo, su esencia sigue viva, recordando aquellas tardes en las que la ciudad se paralizaba por una corrida que era mucho más que una cita taurina: era una expresión de solidaridad, de tradición y de pasión por la fiesta de los toros.
Hoy, la memoria de Dámaso González sigue presente en cada edición, como un homenaje a su figura y a todos aquellos toreros que, a lo largo de los años, han hecho de la Corrida de Asprona un evento único. Albacete no olvida su historia, y mientras haya un aficionado en los tendidos, la llama de este festejo seguirá viva.
La LIII Corrida de Asprona se celebrará el 10 de mayo a las 18:30 horas en la Plaza de Toros de Albacete, coincidiendo con la celebración de Expovicaman. El cartel de este año está compuesto por los diestros Paco Ureña, Fernando Adrián y José Fernando Molina, quienes lidiarán reses de la ganadería de Montalvo.
Venta de entradas:
A partir del 14 de abril: Disponibles online a través de Globalentradas.
Del 21 al 30 de abril: Venta presencial en las oficinas de Asprona, ubicadas en la calle Pedro Coca, 21 de Albacete, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Desde el 5 de mayo: Las entradas se podrán adquirir en las taquillas de la Plaza de Toros de Albacete, con horario de mañanas de 11:00 a 14:00 horas y tardes de 18:30 a 21:00 horas. El mismo día del festejo, 10 de mayo, las taquillas abrirán a partir de las 10:00 horas.
Descuentos disponibles:
Se ofrecerán entradas con descuentos para jubilados, personas con discapacidad, menores de 16 años, desempleados y estudiantes, siempre que presenten la documentación acreditativa correspondiente. Las entradas estarán disponibles desde 15€.
La Corrida de Asprona es un evento benéfico de gran tradición en Albacete, cuyos fondos recaudados se destinan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en la provincia. Participar en este festejo no solo permite disfrutar de una tarde de tauromaquia con figuras destacadas, sino también colaborar con una causa solidaria de gran importancia para la comunidad
