Damián Castaño fue el nombre propio de la III Corrida Benéfica en favor de la Fundación Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid celebrada en la localidad toledana de Villaseca de la Sagra. El diestro salmantino logró cortar una oreja de cada uno de los toros de su lote para salir por la puerta grande, dejando grandes apuntes al natural con el segundo de Alcurrucén y firmando una faena de alta intensidad con el quinto de Pallarés, premiado con la vuelta al ruedo. Oreja para Molina, que se impuso al deslucido sexto mientras que Fernando Robleño volvió a dejar una actuación de madurez que no contó ‘de nuevo’ con la rúbrica del acero.
El quinto de Pallarés, con un cuajo mayor al del resto de ejemplares, se movió en el capote de Damián Castaño, que lo toreó con mucha calidad en el tercio. Damián Castaño comenzó su faena de muleta con la montera calada después de que el astado de la línea Buendía destacara en el tercio de varas. El salmantino cuajó una intensa faena por ambos pitones, alcanzando las mayores cuotas al natural. De frente y con una verdad absoluta en cada cite, Damián Castaño volvió a dejar su toreo en el ruedo de La Sagra. Oreja y vuelta al ruedo para el toro.
Algo más ofensivo y largo fue el segundo, también de Alcurrucén, que tuvo más viveza en un buen recibo capotero de Damián Castaño. Firme y sin probaturas, comenzó Damián Castaño la faena de muleta por el pitón derecho, después de que el astado de Alcurrucén se entregara más que su hermano en el tercio de varas. La faena del salmantino destacó al natural, con mucha entrega en los cites y aguantando varios viajes por dentro por dentro del animal. La estacada, fulminante, fue clave para poner en sus manos la primera oreja de la tarde.
Muy musculado y algo cuesta arriba fue el cierraplaza de El Montecillo, al que toreó de salida con mucho sitio Molina. Fue a más el toro de El Montecillo en la suerte de varas, aunque llegó a la muleta sin mucha fijeza y costándole mucho responder a la exigencia. Muy valiente estuvo el albaceteño, que se fajó y aguantó los derrotes del toro del hierro toledano hasta conseguir derechazos de mucho mérito. La estocada fue letal, logrando la oreja ganada a pulso.
Seria actuación consiguió Molina frente al tercero, de Ana Romero, que fue aplaudido por su estampa más asaltillada. Derribó al caballo en primera instancia y se empleó en los dos puyazos posteriores que recibió. El de Albacete buscó siempre alargar las embestidas del toro de Ana Romero en una faena comprometida y de exposición, sobre todo por el pitón izquierdo. Remató la faena con varios naturales por derecho sin la ayuda antes de volver a la mano izquierda y dejar una media estocada, saludando una ovación.
Se fajó Fernando Robleño con el ofensivo cuarto de Rehuelga. El madrileño dominó las embestidas logrando sus mejores momentos al natural. Robleño se fajó por el pitón derecho y se gustó con la mano izquierda. La espada volvió a diluir otra buena labor del madrileño. Más suelto de carnes fue el primero, que, siendo fiel a su encaste, salió frio en los primeros tercios. Fernando Robleño buscó la entrega que siempre le faltó al toro a base de buscarle el pitón contrario. Fue poderosa y sincera la actuación de Robleño, que no pudo rematar su labor tras atascarse con el acero. Ovación.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Villaseca de la Sagra, Toledo. Corrida de toros benéfica en favor de la Fundación Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid. Tres cuartos de entrada. Toros, por orden de lidia, de Alcurrucén (1º y 2º), Ana Romero, Rehuelga, Pallarés y El Montecillo, de muy buena presentación en conjunto y de comportamiento variado, destacando al quinto ejemplar de la tarde de Pallarés, de nombre ‘Filibustero’ nº26, que fue premiado por la vuelta al ruedo por su calidad.
• FERNANDO ROBLEÑO, ovación y ovación.
• DAMIÁN CASTAÑO, oreja y oreja.
• MOLINA, ovación y oreja.
Incidencias: Antes de finalizar el paseíllo sonaros los acordes del Himno Nacional de España. La terna fue obligada a saludar antes de la salida del primero de la tarde.