Foto Mariano Giménez

II Semana Taurino-Cultural de Albacete

La capital albaceteña ha sido el epicentro de la cultura taurina durante la celebración de la segunda edición de la Semana Taurino-Cultural, organizada por la Diputación de Albacete y otras entidades , desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, la ciudad ha vibrado al ritmo del toro bravo, con un programa repleto de actividades artísticas, gastronómicas y de reflexión sobre la tauromaquia.

La inauguración de la semana, el 31 de marzo, tuvo lugar en el Centro Cultural La Asunción, donde se presentó una exposición de vestidos de luces, piezas históricas que narran la historia del toreo a través de los trajes que han vestido algunos de los toreros más importantes que han pisado tierras manchegas. A esta exposición le siguió un ciclo de eventos pensados para todos los públicos, donde la cultura taurina se fusionó con las artes y la gastronomía.

El 1 de abril, la literatura taurina tuvo su espacio con la presentación del libro ‘El toro de Lidia Español’ de Julián Tomás García. Al día siguiente, el 2 de abril, el Teatro Circo acogió la presentación del nuevo trabajo de Andrés Amorós, ‘Las cien mejores poesías taurinas’, seguido de una mesa de debate que reunió a expertos para analizar la actualidad de la fiesta brava.

El 3 de abril fue el turno del homenaje a uno de los grandes nombres de la ganadería española, Samuel Flores. En el salón de actos de la Diputación, toreros de la talla de Ortega Cano, César Rincón y Enrique Ponce participaron en este emotivo acto. El 4 de abril, el evento continuó con una mesa redonda dedicada al papel de la mujer en la tauromaquia, donde se discutió el importante rol de las féminas en este arte, mientras que en el auditorio municipal se celebró un esperado concierto de pasodobles taurinos.

Para los más jóvenes, el 5 de abril se organizó una visita especial para niños a la plaza de toros de Albacete, donde pudieron conocer de cerca la historia del coso taurino. Por la tarde, la Filmoteca de Albacete presentó la película “Tardes de Soledad”, una obra que transportó al público al alma de la tauromaquia, acompañada de una tertulia previa.

El broche de oro a esta semana de cultura y arte taurino se dio el 6 de abril con el segundo certamen de tentaderos de novilleros, celebrado en una finca ganadera de la provincia, siguiendo la normativa vigente de Castilla-La Mancha.

Con la entrada gratuita en la mayoría de las actividades, salvo en el concierto de pasodobles y la proyección cinematográfica, la Semana Taurino-Cultural de Albacete ha unido a la comunidad taurina local e internacional, reafirmando la importancia de Albacete como referente de la cultura taurina y una cita obligada para los amantes del arte del toreo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *