Foto Mariano Giménez

Morante de la Puebla: el perfume del arte en el ruedo de Albacete

La historia reciente de la Plaza de Toros de Albacete no puede entenderse sin la figura de José Antonio “Morante de la Puebla”, uno de los toreros más inspiradores y personales del toreo contemporáneo. Desde su debut en el coso albaceteño en 1998, hasta su última aparición en 2022, el maestro sevillano ha dejado en la ciudad manchega una estela de arte, misterio y sensibilidad que pocos han sabido igualar.

En total, doce paseíllos contemplan la relación de Morante con la plaza de la calle de la Feria. Doce tardes que son un viaje a través del tiempo, la madurez y la evolución artística de un torero que ha hecho del sentimiento su bandera.

Los primeros pasos: juventud y promesa (1998-2001)

Morante se presentó por primera vez en Albacete el 13 de septiembre de 1998, acompañado por Manuel Amador y Miguel Abellán, con toros de Giménez Indarte. Era un joven con el toreo clásico en la mirada y una naturalidad que ya hacía intuir su destino.

Dos años después, regresó por partida doble: primero en la tradicional Corrida de Asprona (12 de junio de 2000), alternando con Enrique Ponce y Manuel Caballero, ante toros de Las Ramblas, y luego en la Feria, el 14 de septiembre, junto a Rafi de la Viña y El Califa, con toros de Daniel Ruiz.

En 2001 volvería a repetir con el hierro albaceteño, compartiendo cartel con Víctor Puerto y El Juli, en una terna que reunió a tres estilos distintos y que llenó los tendidos de expectación.

Los años de madurez: el arte consolidado (2008-2013)

Tras varios años de ausencia, Morante regresó al coso albaceteño en 2008, junto a Pepín Liria y Alejandro Talavante, con toros de Montalvo. Fue una tarde de aroma clásico, en la que el sevillano volvió a mostrar esa estética inimitable que convierte cada muletazo en una pintura.
En 2009, frente a los toros de Núñez del Cuvillo, compartió cartel con Sebastián Castella y Miguel Tendero, en una tarde esperada por los aficionados locales.

Su última actuación en esa etapa fue el 14 de septiembre de 2013, de nuevo con Castella y Talavante, ante toros de Victoriano del Río, un cartel de lujo que reunió a tres de los toreros más importantes del momento.

El regreso del mito: las tardes de la madurez (2021-2022)

Tuvieron que pasar ocho años para volver a ver a Morante en el albero albaceteño. El 11 de septiembre de 2021, con toros de Juan Pedro Domecq, compartió cartel con Paco Ureña y Juan Ortega, tres toreros de corte clásico que ofrecieron una tarde de sabor antiguo, llena de torería y pureza.

En 2022, Albacete volvió a disfrutarlo en dos ocasiones. Primero, en la Corrida de Asprona (12 de junio), junto a Paco Ureña y Manuel Caballero hijo, con toros de Daniel Ruiz, dejando pinceladas de su toreo más sereno y rotundo.

Y pocos meses después, el 14 de septiembre, toreó su última corrida en Albacete, junto a Ureña y Ángel Téllez, ante toros de Samuel Flores y Domingo Hernández. Aquella tarde quedó como la más reciente huella de Morante en la tierra manchega, donde siempre fue acogido con respeto y admiración.

El legado de un artista

Morante de la Puebla ha sido mucho más que un torero para Albacete: ha sido un referente estético, un símbolo de la belleza y la inspiración en los ruedos. Cada una de sus comparecencias ha dejado una sensación de privilegio entre los aficionados, conscientes de estar ante uno de los últimos genios del toreo moderno.

En su paso por esta plaza, Albacete le vio crecer, reinventarse, sufrir y emocionarse. Su nombre se suma a la lista de grandes artistas que hicieron del coso manchego un escenario de verdad y arte.

Tras su retirada de los ruedos, queda el recuerdo imborrable de un torero irrepetible, que hizo del toreo una forma de expresión y del silencio, un idioma. Morante de la Puebla se va, pero su paso por Albacete quedará grabado en la memoria de quienes lo vieron torear: porque en sus tardes, el toreo fue arte… y el arte, pura eternidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *