Foto Mariano Giménez

Tarde histórica en Albacete

La Feria de la Virgen de los Llanos vivió el 13 de septiembre de 2025 una de esas jornadas que quedarán inscritas en la memoria colectiva de la afición albaceteña. La plaza de toros se vistió de gala para acoger una corrida completa en todos los sentidos: toros bravos, hasta ahora la mejor del ciclo, toreros entregados y un ambiente de los que solo se dan en las grandes ocasiones. La terna compuesta por Paco Ureña, Roca Rey y Manuel Caballero —este último en el día de su alternativa— se encontró con un encierro de Daniel Ruiz que dejó dos toros importantes, dentro de un gran encierro en conjunto: uno indultado y otro premiado con la vuelta al ruedo.

El inicio del festejo ya tuvo la emoción de la ceremonia de alternativa. El joven Manuel Caballero, en el ruedo donde tantas veces vio triunfar a su padre, recibió los trastos de manos de Paco Ureña, con Roca Rey como testigo. El gesto de invitar al progenitor del nuevo matador a participar en el rito conmovió a los tendidos. Caballero. El toro permitió un toreo templado y sentido, con pasajes de gran clasicismo, especialmente al natural. Cerró su faena con manoletinas ceñidas y rubricó con una estocada entera que le valió la primera oreja de su nueva etapa.

El segundo capítulo fue menos agradecido. Ureña se las vio con un toro sin entrega, reservón y de viaje corto. El murciano, fiel a su concepto, tiró de raza para arañar muletazos de mérito, pero el conjunto no pudo cobrar vuelo. Quedó el poso de su firmeza, a pesar del silencio que dictó el público.

La plaza se vino arriba con la salida de Roca Rey en el tercero. El peruano fue recibido con una ovación cerrada y correspondió con un inicio de faena eléctrico: dos pases cambiados de rodillas que levantaron un clamor. El toro, algo justo de fuerza, no terminó de entregarse, pero Roca lo sujetó con recursos de lidia y una variedad que incluyó arrucinas, toreo en redondo y un final metiéndose entre los pitones. La espada, aunque desprendida, fue suficiente para pasear su primera oreja.

Y entonces llegó el momento cumbre de la tarde: el cuarto toro, “Diablillo”, un animal bravo, encastado, con transmisión de principio a fin. Ureña le dio la lidia que pedía, de mando y temple, comenzando de rodillas y continuando con tandas larguísimas por ambos pitones, especialmente con la mano izquierda, donde alcanzó cotas de toreo eterno. La plaza, puesta en pie, pidió el indulto con fuerza, y el presidente, hoy recordó al de años anteriores con su rigor y seriedad a la hora de conceder trofeos, sensible al clamor y a la bravura evidente, concedió el perdón de la vida. Ureña recogió dos orejas y rabo simbólicos, mientras el toro volvía a los corrales entre ovaciones atronadoras.

El quinto, “Belicoso”, fue un toro serio, bien hecho y con gran calidad en sus embestidas. Roca Rey se lució en redondo, con muletazos de mano baja y una ligazón soberbia. La faena fue creciendo hasta un final de altísimo voltaje, con el torero enardeciendo a la plaza. Hubo petición de indulto que el palco no concedió justamente, premiando al toro con la vuelta al ruedo. El peruano, tras una gran estocada, cortó las dos orejas.

Quedaba el broche, y el protagonista fue Caballero, que volvió a mostrar serenidad impropia de su juventud. Toreó despacio y con mando, sobre todo por el pitón izquierdo, y dejó una estocada entera de manual. Otra oreja que le abrió de par en par la Puerta Grande de Albacete en el día más soñado de su carrera.

Con el lleno de No hay billetes y una afición entregada, la corrida de Daniel Ruiz se convirtió en un canto a la bravura y en una página gloriosa para la feria albaceteña: el indulto de “Diablillo”, la vuelta al ruedo de “Belicoso” y la consagración de un nuevo matador de la tierra, Manuel Caballero.

Ficha del Festejo:

Albacete, sábado 13 de septiembre de 2025. Toros de Daniel Ruiz, muy bien presentados y de extraordinario juego en conjunto. El cuarto, bravo, Diablillo de nombre, número 75, negro, de 508 kilos, nacido en 03/20, indultado. El quinto, Belicoso, número 43, negro mulato, de 471 kilos, nacido en 11/20, premiado con la vuelta al ruedo. 

Paco Ureña, silencio y dos orejas y rabo simbólicos; 

Roca Rey, oreja y dos orejas;

Manuel Caballero, que tomó la alternativa, oreja y oreja. 

Entrada: Lleno de «No hay billetes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *